Los adultos mayores brasileños más animados que nunca
Infosur Hoy - 02/03/2011 - [ gif ]
Autor: Patricia Knebel
Assunto: Indicadores CETIC.br
No resultó difícil conseguir una entrevista con Maria Augusta Silveira Alves, ya que los datos de contacto que nos dio su hija contenían su número de teléfono y de celular, correo electrónico y, por cierto, su nombre de MSN.
Alves, de 83 años, es el nuevo rostro de los adultos mayores de Brasil. Están descubriendo que la vida comienza a los 60, dado que una cantidad cada vez mayor de ellos pasa sus días viajando, saliendo con amigos y con parejas.
“Acabo de volver de la fiesta de mi hermana que cumplió 80”, cuenta Alves, que vive en Caçapava do Sul, una ciudad del interior del estado de Rio Grande do Sul. “Esta es la mejor etapa de la vida para quienes tenemos buena salud porque ya vivimos muchas cosas, nos realizamos en nuestras profesiones, criamos a nuestros hijos y ahora podemos disfrutar de la vida plenamente”.
Para los analistas, esta nueva cultura está redefiniendo qué significa envejecer en Brasil, donde los adultos mayores plantean desafíos tanto a las empresas como a los gobiernos. Los hombres y mujeres que tienen 60 años o más representan el 11,3% de la población brasileña, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
Pero los ancianos intentan permanecer activos en la sociedad tecnológicamente avanzada de hoy.
Alves está casada y tiene tres hijos y cinco nietos. Como todos se han ido, la tecnología se convirtió en su aliada para acortar la distancia con sus seres queridos. Perteneciente a la generación que creció con el teléfono de disco, Alves ahora asiste a clases de computación dos veces a la semana para aprovechar al máximo el uso de la computadora portátil que acaba de comprar.
Cuando no está hablando con sus nietos por Skype o MSN, ella navega por la red. “Es una bendición”, sostiene. Todos los días hablo con mis hijos y sigo los estados de ánimo de mis nietos por lo que publican en sus páginas web
Una encuesta de 2010 del Comité Brasileño de Gestión de Internet (CGI.br) reveló que el 6% de los que tienen como mínimo 60 años quieren tener conexión a Internet, una cifra que triplica la de 2008.
El cuidado de su salud
Otra tendencia entre la última generación de ciudadanos mayores en Brasil es la actitud de predisposición al cuidado de la salud. Alves, por ejemplo, camina y hace ejercicios acuáticos.
Cada vez es más importante para las personas mayores mantener su independencia y autonomía, afirma Carla Lubisco, consultora de calidad de vida y autora de “Gestión de calidad de vida: cómo vivir más y mejor”. “Debemos cambiar esta idea de que envejecer limita necesariamente los movimientos de una persona y hace que dependan de otros hasta para las tareas cotidianas más simples. Es preciso alentar a los ancianos a buscar su propia independencia”. Continúa Lubisco, para quien el ejercicio fortalece el cuerpo, ayuda a combatir los estragos de la vejez y juega un papel clave en levantar la autoestima.
El Suplemento de Salud de la Encuesta de Hogares (PNAD – 2008) informó que solo el 22,6% de los ancianos que respondieron informó que no padecía ninguna enfermedad. Pero casi la mitad sufría de más de una enfermedad crónica, con un primer lugar para la hipertensión en esta estadística preocupante. El porcentaje de brasileños mayores que son incapaces de caminar 100 metros, o tienen una dificultad grande para hacerlo, subió del 12,2% en 2003 al 13,6% en 2008.
Otra estadística inquietante es que el 32,5% de los que tienen como mínimo 60 años no tenían sus casas registradas en el Programa de Salud Familiar ni habían comprado ningún seguro médico privado en el mercado.
El sector del turismo también se está adaptando a la demanda creciente de los habitantes mayores de Brasil. El programa del Ministerio de Turismo “Viaje más en los años dorados” forma parte de la estrategia del sector. La iniciativa comenzó en el año 2007 con la venta de paquetes de viajes personalizados para ciudadanos mayores, además de la concesión de líneas de crédito destinadas a promover los viajes entre los ancianos.
En 2010, se vendieron 210 mil paquetes para la época de viaje de temporada baja de febrero a junio y de agosto a noviembre. Desde principios de 2011, se vendieron más de 600 mil paquetes de Viaje más en los años dorados y el gobierno quiere que al menos se repitan los números del año pasado durante la temporada baja 2011.
“No inventamos la rueda, porque el turismo para adultos mayores existía en Brasil”, expresó André Reis, coordinador técnico del programa. "Lo que hacía falta era una política pública destinada a atraer gente de más de 60 años a este segmento. Los adultos mayores suelen tener tiempo libre y los recursos financieros para viajar".
Los adultos mayores pueden consultar en el sitio web para enterarse de los destinos y en el momento de la compra solo deben mostrar su tarjeta de identidad para demostrar su edad.
A fin de participar en el programa, los operadores de turismo seleccionan características especiales diseñadas para satisfacer las necesidades de los viajeros mayores, como la oferta de seguros de viaje, las excursiones en grupo, guías entrenados y experimentados para atender este segmento etario, comidas y atracciones sociales y culturales personalizadas.
Algunas aerolíneas organizan vuelos especiales para pasajeros mayores de 60 años, como las Líneas Aéreas TRIP que ofrecen descuentos de hasta el 35%. El destino internacional más solicitado por los beneficiarios del programa del ministerios es Chile, considerado desde hace mucho un destino de gran aceptación entre los turistas mayores.
Destinos preferidos por brasileños mayores en 2010:
1. Natal (Rio Grande do Norte)
2. Fortaleza (Ceará)
3. Lins (São Paulo)
4. Caldas Novas (Goiás)
5. Serra Gaúcha (Rio Grande do Sul)
6. Salvador (Bahia)
7. Porto Seguro (Bahia)
8. Maceió (Alagoas)
9. Foz do Iguaçu (Paraná)
10. Santos (São Paulo)
Fuente: Ministerio de Turismo