NIC.br

Ir para o conteúdo
23 MAR 2011

Brasil: crece 52% el acceso a internet por banda ancha






Cronista.com - 23/03/2011 - [ gif ]
Assunto: Indicadores CETIC.br

Los accesos a internet por banda ancha fija y móvil en Brasil realizados por las prestadoras de telecomunicaciones registraron un crecimiento de 52% en febrero de este año frente a igual período de 2010, totalizando 37,4 millones.

Según el levantamiento de la Asociación Brasileña de Telecomunicaciones (Telebrasil), se activaron 12,8 millones de nuevos accesos en el período, lo que significa que cada día 35.000 nuevos clientes fueron conectados a internet de alta velocidad en el país.

Los accesos a través del servicio móvil personal, que incluyen módems de conexión y aparatos de tercera generación, como smartphones, crecieron 81,9% en los últimos doce meses hasta febrero, pasando de 12,9 millones en febrero de 2010 a 23,6 millones a finales del mes pasado.

En tanto, los accesos por medio del servicio de comunicación multimedia -banda ancha fija-pasaron de 11,6 millones a 13,8 millones en el mismo período, lo que representa un crecimiento de 18,8%.

La expansión del acceso a internet móvil se debe al mayor uso de los smartphones entre los consumidores, lo que empuja el aumento de la contratación de los planes de acceso a internet móvil.

En el caso del acceso fijo de alta velocidad, la asociación evalúa que las empresas de telecomunicaciones multiplicaron las ofertas de planes con bandas superiores a 10 Mbps (megabits por segundo).

En los dos primeros meses de 2011, además de la activación con fibras ópticas de banda ancha en Manaos, más de 120 municipios pasaron a tener acceso a internet en banda ancha móvil, que llega a pequeñas ciudades, con menos de 20.000 habitantes, como Passo do Camaragibe (Alagoas), Candeias do Jamari (Rondonia) e Itapiranga (Amazonas).

Datos del levantamiento de Telebrasil indican que 67% de los domicilios brasileños que tienen computadora estaban conectados a banda ancha a finales de 2010. Los números incluyen conexiones en banda ancha fija y las ofrecidas por medio de módems de acceso a internet móvil.

Los datos de 2010 se proyectaron a partir de la Investigación TIC Domicilios 2009, realizada por el Centro de Estudios sobre las Tecnologías de Información y de Comunicación (Cetic.Br).